Chilpancingo, febrero 6, 2025.- La Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso local se declaró en sesión permanente para iniciar los trabajos legislativos para la armonización de la reforma al Poder Judicial con las leyes locales.
En conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales, la morenista Gloria Citlali Calixto Jiménez y el vocal, el perredista Robell Urióstegui Patiño, presentaron los lineamientos para dictaminar la homologación de la reforma judicial.
“En los próximos días recibiremos en el Congreso del estado la iniciativa de reforma constitucional para trasformar el Poder Judicial de la entidad, en sintonía con los principios y preceptos de la reforma federal en la materia, misma que será turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos”, informó Calixto Jiménez.
La diputada destacó que dicha iniciativa es resultado de un esfuerzo coordinado e integral del Congreso, producto del trabajo de una mesa de técnica integrada por el poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial de Guerrero.
Calixto Jiménez adelantó que una vez le sea turnada la iniciativa a la Comisión, los integrantes se dieron un plazo de 15 días para dictaminarla y ser sometida a consideración del Pleno.
Como parte de este proceso, la Comisión definió un plan de trabajo, que incluye la instalación de buzones físicos y electrónicos, para recibir propuestas ciudadanas. Este mecanismo permitirá a la población emitir observaciones que serán consideradas en el análisis legislativo, destacó la diputada.
Además, se habilitarán espacios físicos y digitales para que la población, barras de abogados presenten sus propuestas técnicas.
Urióstegui Patiño, por su parte, destacó que entre los principales cambios previstos se encuentran la elección de personas juzgadores (jueces y magistrados locales) por voto popular; la eliminación de las “onerosas” pensiones vitalicias para el nuevo personal del Poder Judicial del estado.
Además, ajustar las remuneraciones conforme a los límites constitucionales, nadie podrá ganar más de lo que percibe la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
También, se sustituirá el actual Consejo de la Judicatura por un Tribunal de Disciplina Judicial, que busca prevenir y en su caso sancionar actos de corrupción.
“Con la dictaminación de esta iniciativa daremos un primer paso para cumplir con la obligación de homologar la legislación local con la federal”, destacó Urióstegui Patiño.
Sobre si la elección de jueces y magistrados locales se realizará este año de manera concurrente con el proceso federal que organiza el INE o será hasta 2027, Calixto Jiménez precisó que eso le corresponde definir a la mesa técnica, que es integrada por representantes del Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Como se ha informado, la elección de jueces y magistrados federales organizado por el INE se realizará el próximo 1 de junio.
Más noticias
Proceso de revocación contra alcaldesas será tratada con seriedad: Álvarez Angli
Comisión Instructora entra en sesión permanente por caso de desafuero