Chilpancingo, marzo 13, 2025.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Jesús Urióstegui García, destacó que la reforma aprobada al Poder Judicial de Guerrero termina con los haberes de retiro vitalicios para los jueces y magistrados que sean electos por el voto popular en 2027.
En declaraciones en el Congreso, el también coordinador de la bancada de Morena resaltó que se establecen, por primera vez, tabuladores de salarios, y las personas juzgadoras no podrán ganar más que las titulares del Ejecutivo federal y estatal.
En este sentido, enfatizó que “había abusos del Poder Judicial”, pero ahora estará el tabulador, para establecer las percepciones, a partir de la renovación en 2027.
A pregunta sobre si la reforma elimina los abusos del Poder Judicial, el diputado respondió que “al menos se regula. Yo no soy un órgano fiscalizador, tiene que regularse el tema de los recursos, no puede existir un abuso”.
El diputado destacó que, en la nueva integración del Poder Judicial, a partir de la elección de 2027, “las pensiones vitalicias quedan eliminadas con esta reforma”.
Sin embargo, precisó que existe un derecho de haberes a los magistrados y jueces salientes.
El miércoles, el Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, la reforma al Poder Judicial que elimina los haberes de retiro vitalicios a jueces y magistrados salientes, y se cambia un esquema que sea proporcional al tiempo de trabajo de las personas juzgadoras, mientras que los que sean electos por voto popular en el 2027 su retiro consistirá en un pago único.
La homologación de la reforma judicial fue aprobada con 35 votos a favor, seis en contra y una abstención, en dos sesiones el miércoles.
Votaron en contra los diputados del PRI, la diputada del PAN, Irene Montiel Servín, y el diputado de Morena, Aristóteles Tito Arroyo, este último argumentó que la reforma no tomó en cuenta a los pueblos indígenas y afromexicano.
Mientras que hubo una abstención de la también morenista, Diana Bernabé Vega, quien propuso eliminar los haberes de retiro.
Sobre el voto en contra y la abstención de los morenistas, Urióstegui García dijo que, como presidente de la Jucopo, lo principal es que se escuchen todas las voces.
“Es un ejercicio donde cada uno tiene su punto de vista, aquí no hay imposiciones, hay consenso. Soy respetuoso de la postura de mis compañeros”, comentó.
Sin embargo, sostuvo que lo principal es Guerrero, “no se trata de venir a ser protagonistas. Se trata de trabajar en conjunto”.
Más noticias
Pide el PT que Profeco regule cobro en servicio de grúas en Guerrero
Presentan iniciativa para castigar denuncias falsas contra maestros en Guerrero
Comisión del Congreso da entrada a solicitud de revocación contra Abelina