Chilpancingo, mayo 1, 2025.- La bancada de Morena en el Congreso local, respaldó la reforma a la Ley de Telecomunicaciones impulsada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Los diputados del PRI, por su parte, la rechazaron y la calificaron como un retroceso a la libertad de expresión. Mientras que el PAN, propuso replantear la iniciativa enviada al Senado de la República con la participación de expertos.
El debate en la sesión del miércoles lo abrió la diputada de Morena, Araceli Ocampo Manzanares, quien recordó que la propuesta de reforma surge luego de la transmisión de una campaña antiinmigrante del gobierno de Donald Trump en la televisión mexicana.
En este sentido, calificó de inaceptable que se utilicen medios nacionales para difundir mensajes de odio y racismo en contra de los migrantes, por lo que respaldó la reforma, con la cual, consideró se recupera la soberanía informativa y frena el uso del espectro radioeléctrico nacional para campañas de desprecio.
La morenista defendió que la reforma “no busca censurar”, sino hacer valer la ley y evitar que México sea campaña de odio.
Ocampo Manzanares, acusó que los “medios de comunicación conservadores” han generado desinformación en torno a la supuesta censura y ataque a la libertad de expresión, con la reforma impulsada por la presidenta.
Su compañero de bancada, Carlos Eduardo Bello Solano, sostuvo que la reforma que impulsa la presidenta, pretende devolver la rectoría del Estado en el espectro de radio y televisión para que ningún gobierno extranjero violente el derecho humano y la dignidad de los mexicanos en el extranjero y el país.
A nombre del PAN, Irene Montiel Servín, condenó la política irracional del gobierno de Estados Unidos, pero rechazó que el Gobierno de México busque aprovecharse de dicha situación, para controlar a los medios de comunicación.
Advirtió que, con la reforma, será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), dependencia de la Administración Pública Federal, “la que decida lo que se puede y no presentar en televisión, radio y hasta en redes sociales”.
“Se concentra el poder en una sola persona, para intentar controlar la narrativa pública, controlando los medios y las redes sociales”, sostuvo.
El coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Bravo Abarca, por su parte, dijo que no están de acuerdo en la iniciativa de la nueva Ley de Telecomunicaciones, porque es un retroceso a la libertad de expresión.
Aseguró que, con las modificaciones, se pretende facultar al gobierno federal para “bloquear plataformas digitales, vulnerando la libertad de expresión y desatendiendo los derechos de las audiencias y de los propios medios de comunicación”.
Dijo que en el PRI no están de acuerdo en que se concentre en el Poder Ejecutivo las decisiones en materia de medios de comunicación, aunque puntualizó que están en contra de la campaña antimigratoria que realiza el gobierno de Estados Unidos en contra de los mexicanos.
Más noticias
Busca el PRI reconquistar Acapulco tras más de una década fuera del poder
Se vulneran derechos laborales en Guerrero, reprocha Beatriz Vélez
Pide el PT que Profeco regule cobro en servicio de grúas en Guerrero