Chilpancingo, enero 18, 2025.- Con temas pendientes, el miércoles concluyó el primer período ordinario de sesiones de la 64 Legislatura e inició el período de receso.
Durante el receso, del 15 de enero al 28 de febrero, entra en funciones la Comisión Permanente, integrada por 12 diputados.
Los diputados dejan pendiente emitir los nombramientos de los titulares de los órganos técnicos y administrativos del Congreso y la homologación de reformas federales con las leyes locales.
A más de cuatro meses del inicio de la 64 Legislatura, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) no ha presentado al Pleno las propuestas para emitir los nombramientos, a pesar de que la Ley Orgánica del Legislativo establece que se emitirán 45 días después del inicio de los trabajos.
Se trata de los titulares de la Secretaría de Servicios Parlamentarios; Secretaría de Servicios Financieros y Administrativos; Dirección del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri; Dirección de Comunicación Social; Unidad de Transparencia y Anticorrupción y Unidad para la Igualdad de Género, cuyos titulares son designados por el Pleno a propuesta de la Jucopo.
Actualmente dichos espacios son ocupados por encargados de despacho y en algunos casos continúan los titulares nombrados en la pasada Legislatura.
El artículo 198 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo establece que los titulares de los órganos administrativos y técnicos serán nombrados y removidos por el Congreso a propuesta de la Junta de Coordinación Política.
También se establece que para ser titular de alguno de los órganos se requiere título profesional en una rama afín al órgano de que se trate, así como contar con experiencia profesional mínima de tres años.
Los diputados también dejan pendiente la homologación de las reformas federales que fueron avaladas por el Congreso, pero que hasta el momento no han sido armonizadas con las leyes locales.
Entre las minutas aprobadas están la de la Reforma Judicial; de Pueblos y Comunidades Indígenas; de Igualdad Sustantiva; de Prisión Preventiva Oficiosa; la eliminación de los órganos autónomos; la de Seguridad federal y de Bienestar Animal.
En el caso de la armonización de la Reforma Judicial, el Congreso tiene 180 días para hacerlo. El plazo inició el 16 de septiembre.
Sobre los nombramientos, el diputado del PRD, Jorge Iván Ortega Jiménez, llamó, en la sesión de ayer, a un funcionamiento más eficaz y profesional del Congreso, y urgió a dejar atrás “los nombramientos de encargados de despacho”.
Más noticias
Proceso de revocación contra alcaldesas será tratada con seriedad: Álvarez Angli
Comisión Instructora entra en sesión permanente por caso de desafuero