abril 30, 2025

La Capital

Sitio de Noticias y actualidad

Pirotecnia

El Congreso busca regular al menos 500 talleres de pirotecnia en Guerrero

Chilpancingo, abril 20, 2025.- En el Congreso local se propuso regular los talleres de pirotecnia en la entidad, para dotarlos de medidas de seguridad y, con ello evitar accidentes.
La propuesta presentada por los diputados Jhobanny Jiménez Mendoza y Obdulia Naranjo Cabrera, se da en el contexto de accidentes por el manejo de pirotecnia, uno de ellos registrado en Tetipac, el mes pasado, que dejó un menor fallecido y 22 heridos, y otro caso en Ometepec, este mes.
Los diputados propusieron exhortar a la Secretaría de Cultura del gobierno estatal para que informe al Legislativo si existen datos específicos sobre gremios de artesanos que producen pirotecnia en la entidad.
Jiménez Mendoza expuso que la pirotecnia es una fuente de empleo para miles de familias y se estima que en el estado existen sólo 30 artesanos que cuentan con permisos para realizar esta actividad.
Sin embargo, al menos otros 500 trabajan en la clandestinidad, sin permisos ni medidas de seguridad adecuadas, “ya que los trámites para el permiso para esta actividad son sumamente burocráticos y lentos, además no tienen procesos ni procedimientos claros”, expuso.
El diputado comentó que en la entidad existen familias o gremios enfocados a la producción de la pirotecnia, “que no han sido atendidos por ningún organismo gubernamental, haciéndolos invisibles ante la población, y es necesario reglamentarlos para reducir los riesgos y accidentes”.
Recordó el accidente ocurrido el 14 de marzo, en la parroquia de la localidad de Pueblo Nuevo, municipio de Tetipac, donde la explosión de pirotecnia dejó un menor fallecido y 22 personas heridas.
El diputado también se refirió a la implementación de nuevas técnicas que reduzcan los accidentes en el manejo de la pirotecnia.
En este sentido, expuso que, en años recientes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica, publicó una investigación sobre el desarrollo de un nuevo combustible “cero carbono” con nanopartículas metálicas que mejora el proceso de combustión, reduce la cantidad de emisiones al medio ambiente y el riesgo en la pirotecnia, que puede transformar el trabajo de los artesanos pirotécnicos.
Los diputados propusieron que la Secretaría de Cultura informe si los artesanos pirotécnicos se encuentran considerados en el Directorio Estatal de Artesanas y Artesanos, y de no ser así, se generen las condiciones para inscribirlos, y se establezca comunicación con el IPN para conocer los avances y nuevas técnicas.
También que una vez inscritos en el directorio de artesanas y artesanos, se dé acompañamiento entre dependencias para disminuir los procesos burocráticos y evitar que los ya formales caigan en la informalidad por la lentitud de estos trámites.