mayo 3, 2025

La Capital

Sitio de Noticias y actualidad

Jesus Uriostegui Garcia

Están “satisfechos” con las comparecencias ante el Congreso, dice Urióstegui

Chilpancingo, diciembre 5, 2024.- Al concluir las comparecencias este jueves en el Congreso local con motivo de la glosa del tercer informe de gobierno, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, dijo que están “satisfechos” con la participación de los secretarios.

En conferencia de prensa en el Congreso, el diputado reconoció la participación de los diputados a las comparecencias ante el Pleno y comisiones, y la voluntad de diálogo de los secretarios, quienes acudieron con motivo del tercer informe de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Sobre las comparecencias, el también coordinador de la bancada de Morena dijo que “la intención no es venir a sentar a los secretarios a un banquillo de los acusados (ni)hacer un linchamiento. La intención es hacer un mecanismo de diálogo a través de cual podamos aportar como Congreso fuerza a las secretarías, legislar en torno a las funciones que llevan a cabo”, sostuvo.

En este sentido, consideró que hay dependencias del gobierno estatal que requieren “fuerza legislativa” para que puedan tener mayores atribuciones.

Sostuvo que tienen “absoluto respetado al Ejecutivo” y desde el Poder Legislativo son coadyuvantes “de la gobernabilidad y estabilidad” del estado, y todos los partidos al interior del Congreso contribuyen para ello.

Dijo que el Congreso “es la casa de la democracia” donde se escuchan todas las voces y no se pueden tomar decisiones unilaterales, sino que debe de prevalecer el diálogo y consenso.

Sobre este mismo tema, el secretario de la Jucopo y coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Bravo Abarca dijo que durante las comparecencias han cuestionado como oposición de manera muy responsable, pero con mucha firmeza “lo que vemos en varias secretarías que no coincidimos”.

Como se informó, las comparecencias iniciaron el 27 de noviembre y concluyeron este jueves 5 de diciembre, con la participación de 20 secretarios: seis ante el Pleno y 14 en comisiones.

Ante el Pleno lo hicieron la encargada de despacho de la Secretaría general de Gobierno, Anacleta López Vega; el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Raymundo Segura Estrada; el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda.

La secretaria de Salud, Alondra García Carbajal; secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, y el titular de la Secretaría de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña.

Ante comisiones lo hicieron: el secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón Sevilla; la titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; el titular de la Secretaría de Turismo, Simón Quiñones Orozco, y el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena.

También, el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros; la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón; el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón; y el secretario de Gestión Integral de Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyos Matus.

La secretaria de Cultura, Aída Martínez Rebolledo; el secretario para el Desarrollo de las Comunidades y Pueblos Indígenas y Afromexicanas, Abel Bruno Arriaga; la titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, Jessica Maldonado Morales, y la secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal.

Las comparecencias terminaron este jueves con la participación del titular de la Secretaría de Contraloría, José Francisco González Sánchez y el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez.