Chilpancingo, enero 20, 2025.- La mayoría que ha tenido Morena en las últimas tres legislaturas locales no ha servido al pueblo, reprochó el ex diputado federal, Rubén Cayetano García.
Esto al encabezar una protesta este lunes en la sede del Congreso local, para pedir la homologación de la constitucional local con la federal que permita realizar las elecciones de personas juzgadoras del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) este 2025 y no prorrogarlo hasta 2027.
En el mitin, Rubén Cayetano enlistó una serie de iniciativas que están pendientes en el Congreso local, a pesar de que desde hace tres legislaturas la bancada morenista ha sido mayoría, dijo.
“De que sirve que el pueblo nos haya dado ya tres Legislaturas con mayoría sino hemos estado a la altura de esa confianza. Esto es grave porque el marco legal de Guerrero está en algunos casos obsoleto y otros casos desfasado, lo que impide tener un auténtico estado democrático de derecho”, reprochó.
Dijo que una de tantas dilaciones en el Congreso es la falta de armonización de la Constitución local con la federal, para que haya elecciones de personas juzgadoras en Guerrero, como lo habrá en el Poder Judicial federal el próximo 1 de junio.
¿Por qué en Guerrero se rezaga y se pretenden postergar esta elección? ¿A quién le conviene que el Poder Judicial del estado, el más corrupto del país, se mantenga en el statu quo? ¿Qué resistencia y conveniencia tiene el gobierno y los legisladores para impedir la democratización de uno de los poderes de Guerrero?, cuestionó.
Durante el mitin, Cayetano García reprochó que los diputados iniciaron su período de receso sin homologar las leyes locales con las federales, que permita la elección de los juzgadores en Guerrero, además de no haber destinado en el Presupuesto de Egresos 2025 una partida para la aplicación de la reforma judicial.
Dijo que resulta inverosímil que, en Guerrero, el estado en el que más se ha luchado por la democracia no se realicen las elecciones este año y se posterguen hasta 2027.
En este sentido, informó que en 15 estados ya han sido homologadas las leyes, pero sólo en 12 habrá elecciones concurrentes el próximo 1 de junio. Y Guerrero es uno de los 17 estados en los que no se han realizado las adecuaciones a la ley.
Como se ha informado, el 15 de enero venció el plazo para que los congresos locales notificaran al INE de la realización de la elección de jueces un proceso concurrente con el federal.
En el caso de Guerrero, los diputados han adelantado que sería hasta 2027 cuando se realicen las elecciones de jueces y magistrados del TSJ, pues será en marzo, en el inicio del segundo período ordinarios de sesiones, cuando discutan la homologación de la ley.
Más noticias
Proceso de revocación contra alcaldesas será tratada con seriedad: Álvarez Angli
Comisión Instructora entra en sesión permanente por caso de desafuero