mayo 22, 2025

La Capital

Sitio de Noticias y actualidad

Diputado del PT jpg

Rechaza diputado del PT despojo de tierras en Temalacatzingo

Chilpancingo, mayo 12, 2025.- El diputado local del PT, Pánfilo Sánchez Almazán, rechazó las acusaciones en su contra de supuesto despojo de tierras en el núcleo agrario de Temalacatzingo, municipio de Olinalá, y de generar conflicto entre los pobladores.
El diputado se pronunció a través de un comunicado, después de ser denunciado de manera pública.
“Los señalamientos y acusaciones que se hacen en mi contra carecen de sustento legal y solo buscan desinformar y desacreditar a quienes hemos trabajado de forma legal y transparente por la regularización agraria de Temalacatzingo”, sostuvo.
De acuerdo con el diputado, las acusaciones en su contra son promovidas por un grupo minoritario de comuneros encabezados por Severiano Lázaro Dolores, quien se ha ostentado como comisariado de Bienes Comunales, sin contar con el reconocimiento legal correspondiente.
El diputado explicó que el núcleo agrario está conformado por 13 mil hectáreas y el órgano legalmente constituido como Comisariado de Bienes Comunales está integrado por Santiago Ayala Encarnación, Andrés Flores Fernández y Elena Vázquez Santos, electos el 16 de abril de 2023 y reconocidos ante el Registro Agrario Nacional.
De acuerdo con el diputado, el núcleo agrario de Temalacatzingo se mantuvo en una situación de irregularidad, al no contar con un padrón de comuneros legalmente registrado.
Pero a partir del 2013 se inició su regularización, proceso que culminó con el reconocimiento de 80 comuneros por parte del Tribunal Unitario Agrario Distrito XII, con sede Chilpancingo.
Sobre el conflicto en el que se denunció la supuesta intervención del hermano del diputado y un abogado.
Sánchez Almazán se deslindó, “se trata de una disputa familiar entre primos por un callejón de acceso entre solares”.
Aseguró que la intervención de su hermano, Faustino Sánchez, fue en calidad de vecino, al acompañar al comisario municipal y a un grupo de ciudadanos, derivado de un acuerdo de la asamblea comunitaria que, por usos y costumbres, debe acatarse en la comunidad indígena, para entregar una notificación con el fin de evitar la construcción de una barda.
Sobre la participación en el caso del abogado Javier Nava, aseguró que “no trabaja ni ha trabajado bajo mi representación”.
Y se trata, explicó, de un abogado particular que ha representado a diversos comuneros en juicios agrarios independientes, cuyas resoluciones no han sido favorables para algunos, entre ellos Juan Menor, Victoria Hernández de Jesús y Magdalena Vázquez Jesús, quienes ahora encabezan campañas de desinformación a través de redes sociales.
Dijo que dicho grupo ha intentado, sin sustento legal, asumir funciones que no les corresponden, incluso expidiendo constancias de posesión de tierras de forma irregular, lo que ha derivado en nuevos conflictos entre particulares por la disputa de solares y parcelas.