abril 30, 2025

La Capital

Sitio de Noticias y actualidad

Parquimetros

Un fracaso el programa de parquímetros en Chilpancingo

Chilpancingo. 26 de abril 2024. Deteriorados y con basura, así lucen los parquímetros en Chilpancingo a casi 10 años haber sido instalados.

Desde sus inicios, el proyecto estuvo marcado por la falta de trasparencia y la inconformidad de los vecinos, quienes se opusieron al cobro en la vía pública.

La instalación de las máquinas para el cobro del estacionamiento en la vía pública se concretó durante la administración del alcalde Mario Moreno Arcos. En su momento se argumentó que con el recurso generado por los parquímetros se repararían las calles, se mejoraría el alumbrado público y se atendería la movilidad en la ciudad. Sin embargo, eso no sucedió.

En 2015, antes de que terminara su periodo de gobierno, Moreno Arcos contrató a la empresa española EYSA para que instalara 2 mil parquímetros que administraría durante 10 año, por un cobro de 8 pesos la hora, de acuerdo con lo dado a conocer en su momento, aunque sólo se instalaron mil 360 aparatos, pero no funcionaron al 100%.

Aunque de manera oficial no se informó en qué año dejaron de operar y si hubo algún pago de indemnización a la empresa por parte del ayuntamiento ante la falta de operación, a casi 10 años de su instalación, las máquinas aún continúan en algunas avenidas como Ignacio Ramírez, Juan N. Álvarez, Benito Juárez, Insurgente, Vicente Guerrero y Ruffo Figueroa, y en algunas calles Abasolo, Juan Ruiz de Alarcón, Valerio Trujano, Teófilo Olea y Leyva, Quintana Roo, Nicolás Catalán, entre otras.